martes, 30 de septiembre de 2014

Grados de iconicidad

El pasado viernes 26 de Septiembre, hicimos un ejercicio en relación al tema que estuvimos tratando el día anterior, la iconicidad de una imagen. Para ello podías elegir tres opciones:
  1. Realizar tres elementos con cinco niveles de iconicidad para emplear en un videojuego. Éste deberá estar compuesto por una arquitectura o paisaje, un animal o persona, y algo que no se mueva.
  2. Una escultura de Isamo Noguchi (la cuál no fue escogida por ninguno).
  3. Un cuadro de Jerónimo Elespe, en el cuál salieron dos grupos y ambos hicimos el mismo retrato.
Una vez escogida una de estas tres opciones, tuvimos que representar cinco niveles en los que se va perdiendo o ganando pixeles hasta quedar casi abstracto.
Debe haber una figura que se llama relator u organizador que se encarga de explicar el proceso de dicho ejercicio y de describir todo lo que sucedía en éste, a la hora de exponerlo.

En cuanto al tiempo de organización del ejercicio era:
  1. 10 minutos de explicación
  2. 5 minutos de composición y lluvia de ideas
  3. elección de funciones
  4. 20 minutos realización de las propuestas
  5. 3 minutos por cada grupo para realizar la presentación
A la vez que los grupos iban exponiendo sus trabajos, el resto de los compañeros teníamos que ir evaluando siguiendo una tabla:


Respecto a nuestro grupo (Grupo 4) decidimos realizar la tercera opción, el cuadro de Elespe, en el cual elegimos una foto de internet tomando como referencia del grado 2 de iconicidad ya que era algo nítida pero sin llegar a la perfección. Nos repartimos el trabajo entre loso 5 miembros en los que se encontraba un relator y cuatro dibujando los otros niveles restantes. Yo realicé el primer grado de iconicidad que se podía decir que era el más nítido.







Como conclusión final se puede decir que no salió nada bien el resultado final dado que nos pilló un poco desprevenidos a todos, pero sin embargo fue una buena experiencia el poder trabajar en grupo y conocer a gente y sus distintas formas de trabajar, y basandote en los dibujos de los compañeros para poder realizar los distintos niveles de iconicidad.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Que es una imagen

Durante la clase teórica de hoy hemos podido comprender que es una imagen, para que sirve, que saber para analizar una imagen, los distintos tipos del lenguaje y que es el lenguaje visual, y los tipos de imágenes según el grado de iconicidad con la realidad.
También hemos visto las clases del lenguaje, y que es el lenguaje visual.

Respecto a la parte práctica, hemos tenido que realizar un dibujo a partir de una descripción dada por nuestros compañeros. Para ello, la profesora ha elegido a tres voluntarios, los cuales han tenido que observar durante un cierto tiempo una imagen y posterior explicarla al resto de los compañeros las distintas formas, tonalidades, objetos, etc, para hacernos una idea de como era dicha imagen, y dibujarla a continuación. 

Este ejercicio nos ha servido para darnos cuenta de que la imagen es mas compleja que la palabra, y que es muy difícil en este caso, poder recordar todos los elementos presentes en una imagen con total certeza.

Imagen original:



Dibujo:



Primera clase

El viernes 19 de Septiembre, María Jesús nada más llegar a clase nos dividió en grupos según el color de la camiseta que llevabamos. Nos estuvimos presentando individualmente y posterior algunos hicieron una pequeña introducción acerca de que consideran que es el graffiti ya que estuvimos viendo un poco como hablar en público siguiendo unas bases.
Al final, la profesora nos estuvo explicando cómo iba a ser la asignatura y como se iba a distribuir.