viernes, 31 de octubre de 2014

Primer Examen

31-10-2014

En la clase de hoy hemos realizado el primer examen teórico-práctico.

Para comenzarla parte práctica, la profesora nos ha asignado a cada uno una parte concreta del cuerpo humano que hemos tenido que realizar lo más realista posible, es decir, con grado máximo de iconicidad, a tamaño real con la ayuda de un metro, y durante un tiempo determinado. Para la realización de dicho ejercicio, disponíamos de varios tipos de técnicas como son la sanguina, el carbón o el grafito.

A continuación, hemos pegado todas las partes hasta formar un cuerpo humano bastante desproporcionado, pero a la vez bastante gracioso. Este ha sido el resultado:


Posteriormente hemos realizado la parte teórica del examen, en el cual hemos tenido que relacionar la figura del cuerpo humano que habíamos realizado en conjunto, tomando como referencia cada uno de los temas que habíamos estudiado en clase (tipos de imagen, grados de iconicidad, textura, formas...).

Personalmente, considero que ha sido u n examen bastante divertido, pero a la vez agobiante, porque no deja de ser un examen.

sábado, 25 de octubre de 2014

Artistas vistos hasta ahora



· ISAMO NOGUCHI: Escultor estadounidense. Incursiono en el diseño de parques, juegos infantiles y plazas públicas,de muebles y lámparas, así como de escenarios para la danza y el teatro. Sus obras se caracterizan por sus formas abstractas pulimentadas, donde combina la sutileza oriental con la sofisticación del arte occidental. Sus obras más ambiciosas fueron destinadas a espacios al aire libre.

· JERONIMO ELESPE: Nacido en Madrid. La obra de Elespe se reconoce por los pequeños formatos que utiliza. Estos reducidos óleos, pintados sobre paneles de aluminio, evocan tanto a la pintura clásica como diferentes ramas del modernismo y la pintura contemporánea, en un continuo intercambio de lenguajes y referencias. Representa escenas autobiográficas, paisajes, interiores, retratos y escenas nocturnas abstractas, pintados de la memoria y la imaginación. Emplea una reducida paleta cromática de blancos, negros y grises.

· RAFAEL MAHDAVI (1946-presente) Es un pintor y escultor de origen Mexicano aunque ha vivido en gran parte del mundo; donde se ha educado y ha ido inspirándose. Estudió artes en EEUU . Ha trabajado también como escenógrafo al principio de su carrera y otros varios durante el día para poder realizar su propia obra. a partir de los 70 empezó a hacer pequeñas exposiciones y más tarde trabajó como profesor hasta el 2011.

· ISIDORO VALCÁRCEL (1937-presente):Es un artista plástico nacido en Murcia en el año 1937, empezó a estudiar arquitectura y artes en Madrid aunque nunca acabó.A comienzos de su carrera su obra principalmente se centra en la pintura y tras varios viajes acabó buscando el minismalismo en sus obras (influencia neoyorquina), sobretodo de carácter arquitectónico.

· EDGAR: fue un psicólogo-fenomenólogo danés, recordado por su trabajo sobre la percepción de figura y fondo como se ve en tales ilusiones ópticas, como el Jarrón de Rubin.

· MATTHEW BARNEY (1967-presente)Es un artista estadounidense que principalmente se dedica a la realización de videos, empezó los estudios de medicina aunque acabó licenciándose en artes ; dentro de sus obras más destacadas ,por no decir la que más está la pentalogía del Ciclo Cremaster; que es un conjunto de imágenes, vídeos y esculturas.

· LAURA TORRADO: Fotógrafa. una de las figuras más prometedoras de cuantas han aparecido en el horizonte del arte joven en la última década y también una de las que ha evolucionado más pausada y a la vez más regularmente en su alta calidad.

· LOUISE JOSEPHINE BOURGEOIS: fue una artista y escultora francesa-americana, es una de las artistas más importantes del Arte contemporáneo, y es conocida por sus estructuras de arañas, las cuales le han valido el apodo de "Mujer Araña". Su escultura arácnida más grande se titula Maman y ha sido exhibida en numerosas locaciones alrededor del mundo

· WIM DELVOYE: es un artista neo-conceptual belga conocido por sus proyectos inventivos ya menudo impactantes. Gran parte de su trabajo se centra en el cuerpo. Él vincula repetidamente el atractivo con lo repulsivo, la creación de trabajo que tiene en su interior una inherente contradicciones- no sabía si mirar, ser seducido, o para mirar hacia otro lado.

· FIBONACCI: italiano matemático , considerado por algunos "el matemático más talentoso occidental de la Edad Media . " Fibonacci es el más conocido para el mundo moderno de la difusión del sistema de numeración hindú-árabe en Europa , principalmente a través de su composición en 1202 de ábacos de Liber ( Libro de Cálculo ), y por un número de secuencia nombró a los números de Fibonacci después de él , que él no descubrió sino que se utiliza como ejemplo en la ábacos de Liber . 

· POL  BURY (1922-2005): pintor y escultor belga contemporáneo; en el año 28 estudió artes en Mons. Estuvo influenciado por el surrealismo y empezó a pintar sus primeros cuadros surrealistas. En el 47 dio un giro a su estilo con la abstracción. En el 53 realizó sus primeras obras móviles, a partir de aquí sus obras tendrían carácter cinético.

· ANDREU ALFARO: es un escultor español nacido en Valencia, se caracteriza por realizar esculturas metálicas (acero y aluminio), sus obras son fácilmente reconocibles por sus formas y estructuras.

· MARTIN CHIRINO: es un escultor canario que trabaja principalmente con espirales y como material el hierro y cofundador de “El Paso” (un grupo de artistas de la vanguardia española) .En el año 48 empieza a estudiar Bellas Artes en Madrid.

· YAYOI KUSAMA: es una artista japonesa que se caracteriza por la repetición de patrones en sus obras (sobretodo círculos), es precursora de grandes movimientos contemporáneos como el pop art o el minimalismo. En el año 57 se mudó a EEUU donde recibió influencias de expresionismo abstracto aunque en el 73 volvió a Japón donde adopto un estilo más “conservador”.  Actualmente está ingresada en un psiquiátrico. 

· RACHEL WHITEREAD: es un artista Inglés que produce principalmente esculturas, que por lo general toman la forma de los moldes. Muchas de las obras de Whiteread son moldes de objetos domésticos ordinarios y, en numerosos casos, el espacio de los objetos no habitan (a menudo llamado el "espacio negativo")

· RON MUECK: nació en MelbourneAustralia. Aprovechó su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente. Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden.

· JUAN ZAMORA: Sus dibujos tienen un simplicidad infantil que los hacen únicos y mágicamente atrayentes. Tal vez sea por como oculta lo explícito bajo un disfraz de ambigüedad o como en las acciones de sus personajes vemos reflejados nuestros comportamientos, necesidades e inquietudes.

· CHIHARU SHIOT: Es una artista especializada en la realización de performances e instalaciones. Es conocida por la creación de obras que llenan espacios vacíos y por lo que ella llama: ambientes poéticos, monumentales y delicados. La obra de Shiota trata sobre la memoria y el olvido, los sueños, las huellas del pasado, la infancia y la ansiedad. Entre su trabajo se encuentra la impenetrable instalación de hilo negro que a menudo encierra hogares y objetos que en ella habitan, espacios en los que se juega con los recuerdos en la mente

· NICK CAVE: es un escultor de tela, bailarín y artista de performance que vive y trabaja en Chicago. Sus performances llamadas ‘Soundsuits' son muy famosas por presentar esculturas portátiles de tela, pelo humano teñido, botones de plástico, perlas, lentejuelas o plumas, entre otros materiales. Estas esculturas, que a veces se exhiben de manera estática, tienen, por un lado, un cierto parecido con los trajes ceremoniales africanos; son brillantes, extravagantes y con un alto atractivo estético. Por otro lado y directamente, parece que provienen de otro mundo.

· ZHANG HUAN: es un artista chino. Comenzó su carrera como pintor y luego la transición al arte de acción antes de hacer una reaparición a la pintura. Él es ante todo un artista de performance, pero también hace fotografías y escultura.

· MICHAEL CRAIG-MARTIN: es un contemporáneo artista conceptual y pintor. Él es conocido por su fomento de los Young British Artists , muchos de los cuales él enseñó, y por su obra de arte conceptual , un árbol de roble.

· CHRISTO: Se caracterizan, principalmente, por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas públicas. Han realizado sus instalaciones en diferentes países: en el año 1995 forraron el edificio del Reichstag en Alemania y en 1985 cubrieron el Puente Nuevo en París. También construyeron una cortina de 39 kilómetros de largo, llamada "Running Fence", en la comuna francesa de Marin en 1973. Su trabajo más reciente fue "The Gates" (2005), el que consistió en instalar 7.503 marcos metálicos en el Central Park de Nueva York.

· MIGUEL ANGEL BLANCO: Es uno de los más destacados artistas españoles vinculados directamente a la naturaleza. Miguel Ángel Blanco y los artistas pioneros de la Sierra, en la que sus libros-caja dialogaban con las pinturas de importantes paisajistas españoles que en el siglo XIX se adentraron en las montañas para representar sus parajes. Ha expuesto diversas selecciones de la Biblioteca del Bosque, su proyecto artístico y vital más importante, en la Biblioteca Nacional de España.

Textura, tamaño, formato y marco

En la clase del viernes 24 de Octubre, estuvimos viendo que es la textura, la cuál podríamos definir como el material del que están echas las cosas.

La profesora comenzó la clase explicando el protocolo de interpretación de la imagen visual:
  1. Forma
  2. Composición
  3. Formato
  4. Tamaño
  5. Textura
  6. Color
  7. Iluminación
Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen.

Si a una misma forma le aplicamos diferentes texturas, pueden llegar a ser objetos diferentes, así por ejemplo una esfera puede llegar a ser diferentes objetos según la textura que se le aplique.


Hay texturas naturales, artificiales y visuales. Esto junto con el color y la iluminación permite interpretar la imagen de manera diferente. Pueden ser el elemento principal de una obra artística:
  • Explica de que trata la imagen
  • Pueden tener diferentes niveles de concreción
  • Podemos jugar con las texturas para conseguir nuestros propósitos
Podemos encontrar diferentes texturas en la naturaleza (suave, áspero, frío, caliente, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto).


Encontramos diferentes tipos de texturas:
  • Textura simulada o visual: lo que vemos y tocamos no coincide 
  • Textura real: cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide 
  • Textura ficticia: es una variante de la textura real. Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio como podemos encontrar en las obras de "Ron Mueck". 

Para que se aprecie realmente la textura de una imagen la luz que debemos emplear es "la luz rasante".

En la segunda parte de la clase, vimos que es el tamaño, el formato y el marco.

Llamamos tamaño a las dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. Este es el primer elemento que debe de seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje.
El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea más grande que el espectador o mas pequeño que el espectador. 
Las decisiones que toma el emisor con respecto al tamaño de un producto visual, pueden ser tomadas por:
  • Impacto psicológico del producto visual en el espectador (escala)
  • Notoriedad social
  • Comodidad de manejo o de ubicación (naturalezas muertas)
El tamaño pequeño produce un impacto psicológico  en el cual el espectador es mucho más grande que el producto visual, y establece una relación intimista con el objeto.
El tamaño grande produce un impacto psicológico en el cual el espectador es mucho mas pequeño que el producto visual, y establece una relación de dominio por parte del objeto.
El impacto social se produce cuando las obras de tamaño gigante crean un gran impacto social que convierte el producto visual, sea artístico o comercial, en un evento.

Respecto a el formato, las decisiones que toma el emisor de un producto visual pueden ser tomadas por la adaptación al soporte, la facilidad de lectura o el contenido simbólico. 
Presenta factores como la disposición, si es digital o no, la técnica, la forma... como por ejemplo "la Gioconda" que tiene siempre el mismo formato aunque puede reproducirse en tamaños diferentes, eso sí, siempre proporcionales a su formato original.

El marco no es solo lo que se encuentra rodeando a la imagen, si no que también es todo aquello que lo rodea, es decir, el entorno en el que se encuentra.

También estuvimos aprendiendo como se enumeran las serigrafias, en las cuales se pone el número de reproducciones que hay de la obra y al lado el numero que ocupa de ellas, y en las reproducciones fotográficas a parte se pone el tamaño que presenta.

Surgió una duda en clase en relación a lo que era una instalación y una performance, lo cuál la instalación puede ser en pequeño o gran formato. Su fin es envolver tanto la obra como al espectador y se podría decir que es el conjunto de cosas que rodean a la obra, así como la iluminación que lo acompaña.

Como trabajo para próximamente, nos ha mandado realizar María Jesús una instalación, ya pueda ser en maqueta, fotografía o como nosotros queramos.

Considero que fue una clase bastante intensa y por mi parte más complicada que las demás ya que no entendía bien ciertas cosas que ya he conseguido aclarar.

domingo, 19 de octubre de 2014

El color

El pasado viernes 17 de Octubre, realizamos las presentaciones del ejercicio mandado la semana anterior, en el cuál la profesora nos asignaba por parejas a cada una de ellas un color y teníamos que realizar un trabajo tanto en word como en power point siguiendo unos puntos:
  1. Definir el color
  2. Explicar como funciona
  3. Nombres dentro de esa gama de color
  4. Artistas que lo emplean
  5. Ese color en la naturaleza
  6. En otras culturas
  7. Simbologia
  8. Literatura, cine, música
  9. Gastronomía
  10. Realizar un trabajo creativo con ese color
Para la exposición teníamos tres minutos, y ese ha sido el problema de muchos, puesto que no hemos podido terminar todas las exposiciones en un día. 

Mi pareja en este trabajo ha sido Miguel Camacho y el color que nos asignó la profesora fue el blanco frío. Este ha sido nuestro trabajo:

Al final como en cada exposición, tuvimos que evaluar el trabajo de los demás compañeros siguiendo unas pautas:

Considero que ha sido un trabajo bastante interesante y a la vez divertido, y me ha gustado trabajar con mi compañero, dado que hemos sabido administrarnos el trabajo y no hemos tenido ningún tipo de problema.