sábado, 25 de octubre de 2014

Textura, tamaño, formato y marco

En la clase del viernes 24 de Octubre, estuvimos viendo que es la textura, la cuál podríamos definir como el material del que están echas las cosas.

La profesora comenzó la clase explicando el protocolo de interpretación de la imagen visual:
  1. Forma
  2. Composición
  3. Formato
  4. Tamaño
  5. Textura
  6. Color
  7. Iluminación
Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen.

Si a una misma forma le aplicamos diferentes texturas, pueden llegar a ser objetos diferentes, así por ejemplo una esfera puede llegar a ser diferentes objetos según la textura que se le aplique.


Hay texturas naturales, artificiales y visuales. Esto junto con el color y la iluminación permite interpretar la imagen de manera diferente. Pueden ser el elemento principal de una obra artística:
  • Explica de que trata la imagen
  • Pueden tener diferentes niveles de concreción
  • Podemos jugar con las texturas para conseguir nuestros propósitos
Podemos encontrar diferentes texturas en la naturaleza (suave, áspero, frío, caliente, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto).


Encontramos diferentes tipos de texturas:
  • Textura simulada o visual: lo que vemos y tocamos no coincide 
  • Textura real: cuando lo que vemos y lo que tocamos coincide 
  • Textura ficticia: es una variante de la textura real. Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio como podemos encontrar en las obras de "Ron Mueck". 

Para que se aprecie realmente la textura de una imagen la luz que debemos emplear es "la luz rasante".

En la segunda parte de la clase, vimos que es el tamaño, el formato y el marco.

Llamamos tamaño a las dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. Este es el primer elemento que debe de seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje.
El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea más grande que el espectador o mas pequeño que el espectador. 
Las decisiones que toma el emisor con respecto al tamaño de un producto visual, pueden ser tomadas por:
  • Impacto psicológico del producto visual en el espectador (escala)
  • Notoriedad social
  • Comodidad de manejo o de ubicación (naturalezas muertas)
El tamaño pequeño produce un impacto psicológico  en el cual el espectador es mucho más grande que el producto visual, y establece una relación intimista con el objeto.
El tamaño grande produce un impacto psicológico en el cual el espectador es mucho mas pequeño que el producto visual, y establece una relación de dominio por parte del objeto.
El impacto social se produce cuando las obras de tamaño gigante crean un gran impacto social que convierte el producto visual, sea artístico o comercial, en un evento.

Respecto a el formato, las decisiones que toma el emisor de un producto visual pueden ser tomadas por la adaptación al soporte, la facilidad de lectura o el contenido simbólico. 
Presenta factores como la disposición, si es digital o no, la técnica, la forma... como por ejemplo "la Gioconda" que tiene siempre el mismo formato aunque puede reproducirse en tamaños diferentes, eso sí, siempre proporcionales a su formato original.

El marco no es solo lo que se encuentra rodeando a la imagen, si no que también es todo aquello que lo rodea, es decir, el entorno en el que se encuentra.

También estuvimos aprendiendo como se enumeran las serigrafias, en las cuales se pone el número de reproducciones que hay de la obra y al lado el numero que ocupa de ellas, y en las reproducciones fotográficas a parte se pone el tamaño que presenta.

Surgió una duda en clase en relación a lo que era una instalación y una performance, lo cuál la instalación puede ser en pequeño o gran formato. Su fin es envolver tanto la obra como al espectador y se podría decir que es el conjunto de cosas que rodean a la obra, así como la iluminación que lo acompaña.

Como trabajo para próximamente, nos ha mandado realizar María Jesús una instalación, ya pueda ser en maqueta, fotografía o como nosotros queramos.

Considero que fue una clase bastante intensa y por mi parte más complicada que las demás ya que no entendía bien ciertas cosas que ya he conseguido aclarar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario