jueves, 9 de octubre de 2014

Las formas y el hombre de Vitruvio

Hoy hemos comenzado la clase viendo un vídeo de formas, el cuál me ha parecido bastante interesante que trataba cómo se forman las distintas formas.
Podemos decir que la forma es cómo lo informe se hace forma. Es el límite entre un cuerpo y el espacio, y podemos encontrar tanto formas rectas como curvas.

A continuación la profesora nos ha hablado un poco a cerca de un libro que consideraba bastante atractivo que se llamaba "Planilandia" de Edwin Abbott, el cuál trataba de un país donde viven cuadrados, círculos y triángulos y en el que todo es plano y no tiene forma alguna.

 

 Podemos distinguir varios tipos de formas:

  • Esfera: Intima, guarda o protege. (En esta forma, nos ha puesto de ejemplo a Pol Bury, ya que sus obras presentan estas formas).
  • Onda: Mueve y comunica.
  • Ángulo: Penetra y concreta.
  • Hexágono: Pavimenta, ahorra espacio en las formas al comprimirlo.
  • Fractal: Intima. (En este tipo de forma, la profesora nos ha estado comentando a cerca de una exposición de unos chinos a la que asistió, sobre el cuerpo humano y que trataba la plascinación, la cuál me ha parecido bastante impactante pero a la vez intrigante).
  • Parábola: Concentra. 
  • Hélice: Agarra.
  • Espiral: Empaqueta. (En esta forma, la profesora ha mencionado a un escultor llamado Andreu Alfaro, el cuál realizaba formas con espirales).

También podemos citar a Martín Chirino que realizaba esculturas con espirales y a Yayoi Kusama, una mujer obsesionada con los puntos.


Posteriormente hemos comentado los que es el rectángulo dorado, el cuál nos sirve para originar medidas exactas. Se forma realizando un cuadrado y después coger la medida de la mitad de éste y añadirlo en uno de los lados. Así obtendremos un rectángulo perfecto.

Para finalizar hemos visto un vídeo de "El hombre de Vitruvio", en el que explicaba las proporciones humanas.
a/b = (a + b) /a = (phi) = 1618


En cuanto a la parte práctica, hemos tenido que realizar un dibujo similar a "El hombre de Vitruvio" pero con las medidas de nuestro cuerpo y anotándolas en centímetros. Para la realización de dicho ejercicio, hemos tenido 30 minutos. Éste ha sido mi trabajo:


Al no haber entendido con certeza el ejercicio realizado en clase, he optado por realizar otro en casa, y éste ha sido el resultado:


En mi opinión, ha sido un trabajo con cierta dificultad, ya que no disponíamos de materiales dignos para trabajar el ejercicio, y que al principio hemos tenido algunos inconvenientes para entenderlo; pero por otra parte me ha parecido curioso, puesto que es una manera de aprender realmente cuales son las proporciones de nuestro cuerpo, que es algo que nunca había experimentado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario